Skip to main content

partes impresora cnc



Una impresora CNC (Control Numérico Computarizado) y una impresora 3D son dos tipos de máquinas diferentes con objetivos y tecnologías distintas:

Impresora CNC:

- Utiliza tecnología de control numérico para mecanizar y fabricar piezas mediante la eliminación o modificación de material.
- Realiza operaciones como corte, fresado, taladrado, grabado, etc.
- Trabaja con materiales como madera, metal, plástico, etc.
- Crear piezas con precisión y automatización.
- Se utiliza comúnmente en la industria manufacturera, prototipado, y producción de moldes y matrices.

Impresora 3D:

- Utiliza tecnología de adición de material para crear objetos tridimensionales capa por capa.
- Realiza operaciones como extrusión, deposición de material, fusión, etc.
- Trabaja con materiales como plástico, resina, metal, cerámica, etc.
- Crear objetos complejos y personalizados con geometrías intrincadas.
- Se utiliza comúnmente en la creación de prototipos, modelos, réplicas, y productos personalizados.

Las principales diferencias entre una impresora CNC y una impresora 3D son:

- Tecnología: La impresora CNC utiliza control numérico para mecanizar material, mientras que la impresora 3D utiliza adición de material para crear objetos.
- Objetivo: La impresora CNC se enfoca en la mecanización y fabricación de piezas, mientras que la impresora 3D se enfoca en la creación de objetos tridimensionales complejos.
- Material: La impresora CNC trabaja con una variedad de materiales, mientras que la impresora 3D se enfoca en materiales específicos como plástico, resina, metal, etc.
- Precisión: Ambas máquinas ofrecen precisión, pero la impresora CNC se enfoca en la precisión en la mecanización, mientras que la impresora 3D se enfoca en la precisión en la creación de geometrías intrincadas.

Comments

Popular posts from this blog

BITACORA#2 SERVO MOTOR CONTROLADOR POR PULSADORES

bueno nuestro procedimiento comenzo metiendonasa tinkercad en circuitos para hacer un "servo motor controlador por pulsadores" ### Bitácora del Proyecto: Servo Motor Controlador por Pulsadores **Fecha:** [Fecha de inicio] **Objetivo:** Crear un sistema que controle un servo motor utilizando pulsadores mediante Tinkercad. #### Día 1: Introducción y Preparativos 1. **Investigación inicial:** - Revisión de conceptos sobre servo motores y cómo funcionan. - Estudio de circuitos básicos en Tinkercad. 2. **Creación del circuito en Tinkercad:** - Abro Tinkercad y creo un nuevo proyecto. - Inserto un servo motor en el espacio de trabajo. - Selecciono los pulsadores que utilizaremos para el control. 3. **Diseño del circuito:** - Conecto el servo motor a la placa de Arduino. - Conecto los pulsadores a los pines digitales del Arduino. - Aseguro las conexiones de alimentación y tierra. #### Día 2: Programación 1. **Configuración del entorno de programaci...

proyecto

  3.1. Metodología Investigación y Documentación:  ● Investiga sobre los tipos de brazos robóticos, componentes necesarios y técnicas de programación PROYECTO STEAM ROBOTICA EDUCATIVA  COLEGIO COOPERATIVO TECNICO INDUSTRIAL  JOSE ANTONIO GALAN  INFORMATICA Y TECNOLOGIA  DOCENTE AIMER IDROBO PEREZ  1. PRESENTACIÓN  1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl objetivo es diseñar un brazo robótico a escala que permita la manipulación de objetos pequeños en un entorno educativo. Este brazo deberá ser capaz de realizar tareas de agarre y movimiento con precisión, facilitando así el aprendizaje sobre robótica y automatización. 1.2 TÍTULO DEL PROYECTO : Diseño y Construcción de un Brazo Robótico a Escala para la Manipulación de Objetos en Entornos Educativos 1.3 RESPONSABLES DEL PROYECTO Samuel Cartagena Alvarado Jeins David Arse Castro  Juan camilo Canizales  2. CARACTERIZACIÓN 2.1 JUSTIFICACIÓN Este proyecto consiste en diseñar y construir un brazo ro...

caja de control sobre el brazo

zo